¡Hola!!
¿Os ha pasado alguna vez que pensáis en alguna persona y de pronto esa persona os pone un mensajito? ¿O es mismo día os la encontráis después de algún tiempo sin verla? ¿O dice o hace algo que os hace pensar "tendré alguna conexión paranormal con ella"? A mí me pasa con unas pocas personas... con "relativa" frecuencia.
Pues cuando he visto el Aprendiendo de todo un poco de Anna Llansa de este mes, me ha ocurrido esto mismo. Como me parece una niña completamente adorable, será un placer tener conexiones "paranormales" con ella, 😂
Mirad con el trabajo que voy a participar en su reto y el que ella presenta...

Cuando lo ví, enseguida me di cuenta que tenía el tamaño perfecto para que cupieran los cartoncitos de los hilos de bordar que tenía mi mami en una caja.
Mi madre dejó un montón de hilos de bordar a punto de cruz. Los guardaba en varias cajitas, imagino que separados por labores. Y tenía mogollón de cartoncitos sin usar. Así que pensé que había llegado el momento de colocarlos como Dios manda. Fui enrollando los hilos en los cartoncitos, pacientemente, mientras ponía en marcha el trabajo que os enseño.

Envejecí con tinta, de las que se usan en Scrap, los bordes del envase y volví a montarlo.
Este es el resultado.
Puse los cartontillos con sus hilos y... ¡perfecto!!! como anillo al dedo.
Ahora, como había que darles cobijo en alguna parte, pues me pareció buena idea hacerlo en una de las mil y una cajas de vino que voy acumulando para "por si acaso". Nunca tengo suficiente, así que si os sobran... ya me decís donde os las regojo, 😃
Elegí una que era para tres botellas (os doy el dato para que os hagáis la idea del tamaño),
Primero rellené con pasta de madera las letras de la marca. Vienen muy marcadas y si no las rellenamos, al pintar siempre se dejarán ver las letras o el logotipo de la marca del vino. Cuando se secó bien la pasta, lijé bien hasta dejarla suavecita.
Después la pinté con pintura acrílica de color rosa muuuuuy clarito. La lijé bien para volver a suavizarla. Y sobre ese rosa clarito, pasé una vela por las zonas donde querré desgastar con facilidad.
Después apliqué una mano del rosa que veis y desgasté hasta dejarla a mi gusto. Normalmente yo suelo desgastar sutilmente porque no me gustan los grandes desgastes. Suelo incidir en las aristas, en los bordes... básicamente, por donde se desgastaría con el uso normal.
Mientras los pasos de pintura iban secándose coloqué el papel en la tapa de la caja.
¡Eyyyy, un truquillo!!!
Cuando hagáis esto debéis tener en cuenta que, antes de colocar el papel, hay que incidir con la lija en los laterales de la tapa para rebajar su grosor. Debemos lograr que cuando coloquemos el papel, no aumente mucho su grosor para que la tapa, ya decorada, pueda seguir entrando en las ranuras de la caja. Si no lo hacemos, no cabrá o no se deslizará fácilmente para abrir y cerrar.
Yo, además de incidir con la lija en los bordes de la tapa, también lijo mucho las ranuras de la caja y así me aseguro que la tapa, ya decorada, abra y cierre sin dificultad.
Cuando todo quedó a mi gusto, le coloqué unas flores que recorté del pliego de papel y barnicé con barniz al agua satinado, toda la superficie.
¡Ahhhhh! Además, teñí con el rosa de la caja el asa de cuerda que traía.
Y así ha quedado:
Espero que os guste... a mi mami le hubiera gustado, ¡seguro!

Si quieres participar en su reto puedes enlazar tu propuesta en su blog hasta las 00.00 de hoy lunes 16 de julio. Mañana, martes 17, a partir de las 00.05 puedes votar por los tres trabajos que más te gusten hasta las 23.55. Y el miércoles 18, Anna comunicará la ganadora por votos, su propuesta para septiembre, y la ganadora por sorteo de un pequeño kit de material.
En la última edición de su reto yo fui la ganadora por sorteo del kit de material.
Y me llegaron a casa todas estas cosas tan bonitaaaaaas.
¡Estoy contentísima!!!!!
¡Gracias Anna!!
Y me llegaron a casa todas estas cosas tan bonitaaaaaas.
¡Estoy contentísima!!!!!
¡Gracias Anna!!
Nada más por hoy.
Gracias por estar ahí.
Os mando un besito muuuuy grande.