Mostrando entradas con la etiqueta Recuperaciones. Mostrar todas las entradas

Alacena de los años 60

Aquí os traigo el mueble que hasta ahora, y con diferencia, me ha dado más trabajo.

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60



Os cuento...

A veces recuperar un mueble se convierte en un "no vas a poder tú conmigo por mucho que te empeñes" (que es lo que le he dicho a esta alacena día sí y día también)

Igual no me estoy explicando con claridad, pero lo vais a entender. 

Empiezo por el principio. Hace un par de años fuimos a casa de Mamen (El desván de Mamen) para recoger el baúl que ella nos había restaurado. Ella lo restauró por fuera (podéis verlo aquí) y yo por dentro (podéis verlo aquí).

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60











Cuando nos íbamos, vimos en su taller una alacena que nos gustó.



Era la típica alacena de los años 60.



Estaba bastante deteriorada pero nos gustó.



A Miguel más que a mí, la verdad.



No porque no me gustara, sino porque enseguida vi que me iba a dar mucho más trabajo del que me apetecía pero... nos la llevamos. 

Bueno, no en ese mismo momento porque, como tenía algún agujerillo propio de la carcoma, Mamen nos comentó que conocía una empresa que nos solucionaría el problema. Le pidió a Mariano, propietario de ENTEDESA (empresa de desinfección en Vigo) que se llevara la alacena. Os cuento un poquito como trabajan porque es muy interesante


Recogen los muebles a tratar en el domicilio y el personal, con experiencia en desmontaje, los embala con mantas y los trasladan, en un camión adaptado, hasta la nave de proceso.  Allí los colocan en una cámara de frío. Se trata de una cámara especial exclusivamente para el tratamiento de muebles que tengan cualquier tipo de xilófagos (polilla, carcoma, termitas etc.) La cámara, una vez cargada con los muebles a tratar se pone en funcionamiento programado hasta alcanzar los - 30° centígrados. Es importantísimo que esta temperatura se alcance de modo escalonado, así que este proceso tarda sobre 8 horas, controlando la humedad del interior de la cámara para que no rebase nunca un 45% al 65%. Se mantiene durante 12 horas a -30° y se recupera a la temperatura ambiente escalonadamente en 8 horas. Durante el proceso en un momento adecuado de dilatación de la madera se le inyecta un gas-insecticida que impregna la madera en su totalidad que le da una persistencia letal durante años contra estos insectos. Los antiguos sistemas de tratamientos por gas son eficaces para los xilófagos adultos pero no para las larvas ya que los huevos son depositados en una cámara y precintada sus accesos por lo que el gas no llega a esos lugares. Por eso la congelación con este proceso es eficaz al 100% y los muebles no sufren lo más mínimo. Una vez terminado el proceso, el personal especializado realiza la entrega y hace el montaje de los muebles en el mismo lugar de su retirada o donde indique su propietario. Son muy organizados y esto lo realizan en un plazo máximo total de una semana.

Yo quedé encantada y segura de que los bichejos no saldrán andando por ahí cualquier día de estos.



Bueno.... a lo nuestro:


http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60
Cuando llegó a casa... todavía me pareció más locura que cuando la ví por primera vez. A medida que iba haciendo fotos, para cuando llegara este momento, pensaba...
"si no es más que un mueble viejo... pa'qué te complicas!!!"

       
              http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60


Bajaba al sótano, pasaba por su lado, la miraba y pensaba...
"bueno... a ver si este fin de semana empiezo"
Y así un montonazo de meses.


El caso es que un día me dije: "Ea, a por ella que tampoco será para tanto"

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60Y empezamos a desmontar las puertas.

Lo primero que hice fue intentar quitar los herrajes. Estaban tan oxidados que las piezas se habían fundido entre sí. ¡La de mejunjes que echamos! "3en1", aceite, coca-cola... probamos todo cuanto producto encontramos en internet que decía que aflojaba las tuercas. Al final serramos todos los tornillos para liberarlos de las tuercas.

             http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60













Intenté recuperarlos limpiándolos con agua caliente con vinagre y una lija de acero pero, viendo que me iba a dejar las manos en el intento, opté por peregrinar de ferretería en ferretería buscando los mismos herrajes o por lo menos muy parecidos. ¡BINGO! los encontré igualitos en una ferretería de las de toda la vida en Santiago. Mejor... así no tendría que tapar los agujeros de las puertas.

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60¿Puertas?? ¿He llamado puertas a unos tableros de aglomerado completamente hinchados por la humedad? Cuanto más tiempo le dedicaba a las puertas, más se me deshacían en las manos. Después del trabajazo que habíamos pasado para quitar todos los herrajes, me daba rabia cambiar las puertas. Eso era lo fácil... además, cuando pillo un mueble de este tipo, lo que me gusta es sacar adelante el mayor número de piezas originales, así que me puse a intentar salvarlas.


http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60
Apliqué una buena y generosa mano de cola blanca por el contorno de cada tablero, para que el aglomerado que se estaba "desaglomerando", se mantuviera encolado y firme. Lo prensé con dos tablas y presioné fuerte con unos sargentos. Antes lo cubrí con plástico para que las tablas que servían para presionar los bordes no se pegaran a las puertas. No funcionó... No funcionó y, muy a mi pesar, tuve que recurrir a un carpintero para que me cortara todas las puertas y frentes de cajones.


Después de lograr liberar todos los herrajes y de intentar prensar todos los cantos... había que cambiar los tableros de las puertas... Mil veces pensé que no seguía... que no valía la pena...


http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60Pero bueeeeeeno, ya teníamos la estructura por un lado y las puertas nuevas en camino así que me centré en la estructura.

Pensé que con la pistola de calor sería más cómodo levantar las cien capas de pintura que tenía el mueble, pero casi al momento me di cuenta que no podía hacerse de este modo porque el calor calentaba en exceso la maderita usada para los paneles laterales. Así que fui decapando las dieciocho mil capas de pintura con un gel decapante universal.


Y ahora viene otra de las frases que han rondado por mi cabeza mientras lo hacía:
"serán muy coquetos y va a quedar bestial, pero ¡qué maliños eran estos muebles!"



http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60/mis-ayudantes

UN INCISO:


A veces hablo en plural y eso hace que parezca que tengo toda una cohorte de ayudantes a mi disposición.


Pues sí. Sí tengo la suerte de contar con ayudantes.

Habitualmente hay tres pares de ojos que observan detenidamente lo que hago.


Si es la hora del aperitivo, me acercan el vermut.

Y si la tarde en el taller es fría y húmeda... un café calentito.


En todo caso me ayudan... a no estar sola que no es poco, la verdad...




Vaaaale ya sigo con lo nuestro:

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60


Conservé la trasera porque no estaba del todo mal, pero la madera de los estantes y la tablilla del techo tuve que cambiarlas porque estaban muy deformadas. No valía la pena intentar enderezarlas. Así que me limité a comprar otras nuevas tablas, esta vez un poco más gruesas que las que tenía.





http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60


Y así quedó la estructura de la alacena después de darle dos manos de imprimación todo terreno y tres manos de esmalte al agua satinado color blanco.

Una aclaración: para todas las capas de imprimación y/o pintura he usado un rodillo.

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60




Y ahora un par de ejemplos de como estaban las cosas antes y como quedaron después.


LAS PATAS:

Froté bien con un estropajo de aluminio y agua con jabón hasta quitar toda la suciedad. Le apliqué una mano generosa de un paralizador de óxido y posteriormente las pinté con un esmalte de la marca Mary Paint de color gris muy muy oscuro.

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60



EL RESPIRADOR:

Antiguamente estos muebles se utilizaban como despensa (ahora también lo haré yo) y esos respiraderos eran para que la comida tuviera algo de ventilación. Éste tenía cerca de trescientas capas de pintura. Lo depapé con un gel decapante y los restos los eliminé frotando con estropajo con disolvente. Cuando estuvo bien seco le rocié con un spray de pintura plateada que puedes aplicar directamente sobre el metal (acabé con él y no recuerdo la marca, lo siento)

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60



En la cocina predomina el gris, así que para darle un toque de color elegimos este verde caqui (según dice el bote del esmalte al agua de la marca de Leroy Merlin)

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60



http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60

http://rincondecoral.blogspot.com.es/Alacena-de-los-años-60


Pues esto es todo lo que ha dado de sí muchos meses de trabajo. 


Y como estoy muuuuy orgullosa de haberlo sacado adelante (aunque lamento haber tenido que cambiar tantas piezas) me voy con mi alacena de los años 60 a la fiesta de Anna.

Celebra que su blog, Diydetodounpoco.com, cumple 3 estupendos añazos y su Aprendiendo de todo un poco cumple 2.

Y pasad por su Blog (pinchando aquí) para ver lo que un buen puñado de buenas colegas hemos hecho para celebrarlo con ella.

Esta vez, como está de fiesta, no hay que ceñirse a un tema concreto, sino que nos deja elegir entre todos sus "Aprendiendo de todo un poco" el tema que más se adapte al trabajo que hemos hecho, así que yo creo que mi Alacena estará estupendamente en el Aprendiendo de todo un poco: "ANTES Y DESPUÉS".

Si queréis pasar una tarde de lo más agradable y tenéis curiosidad, podéis ver aquí todos los Aprendiendo de todo un poco de estos dos años.





Y esto es todo por hoy...


Si te ha gustado este trabajo, puedes dejar un comentario que contestaré a través del correo.

Si quieres más información puedes ponerte en contacto conmigo.

Y, si lo consideras oportuno, puedes hacer clic en G+1 para que este blog sea un poco más visible. ¡Gracias!



http://rincondecoral.blogspot.com.es

De Oesta a Este



Holaaaaaa


Hoy os enseño como he recuperado este conjunto de palos que, en su día, fueron cuatro mesitas supletorias. 

Podéis ir viendo como estaba la estructura antes y como ha quedado después de tratarla con un poco de mimo. Estaban en casa de mis padres y se usaron muchísimo. Cuando me las quedé, así de destartaladas, las puse en lista de espera... vamos...  que las puse a esperar que le hicieran falta a alguien... 

     ANTES       DESPUÉS


     ANTES       DESPUÉS


Y... como tooooodo llega... encontraron nuevo hogar. 

Así que después de navidad, me puse a dar un poquito de vida a dos de ellas, para que se fueran, con este baúl, a Barcelona.

Había que recuperar las patas que forman las estructuras que estaban completas, añadir y encolar las partes que faltaban o estaban rotas, arreglar el sobre que estaba muy estropeado....


Mucho trabajo..... así que... como decía Jack "el destripador": vayamos por partes.


LA ESTRUCTURA:

He tratado la madera como suelo hacerlo: me da buen resultado y no me complico más de la cuenta. 

♥ Primero lavo en profundidad de la misma forma que hice en esta mesilla, mezclando a partes iguales aguarrás, alcohol y amoniaco (añado además un poquitito de vinagre). Froto con un estropajo toda la superficie (en este caso solamente las patas) retirando con trapo todo lo que va saliendo. De esta forma elimino la suciedad y casi todo el acabado anterior. 
♥ Después neutralizo con agua y jabón neutro y dejo secar bien.
♥ Lijo suavemente para dejar las patas lisas.
♥ Con un poco de nogalina tiño levemente para unificar el color de toda la estructura y dejo secar.
♥ Encero y pulo varias veces para que el trabajo quede con un acabado muy suave.

Como faltaban algunos travesaños, compré varillas de madera del mismo grosor que las que tenía rotas y al tiempo que iba haciendo esto que os he contado, las corté a la medida y las teñí igualando el color de la estructura. Cuando terminé los dos trabajos encolé las varillas a la estructura para que las mesas quedaran firmes. 

     ANTES       DESPUÉS


EL SOBRE:

En un primer momento la idea que tenía era recuperar toda la madera y dejarlas tal cual eran. Pero enseguida me di cuenta que dejar el sobre en madera iba a ser muy complicado. 

El acabado del sobre de las mesitas era tan duro que no conseguí quitarlo ni con decapante, de hecho el decapante se escurría como si fuera agua. 

Lo único que podría haber hecho era lijar con una lija tan gruesa que rompiera ese barniz pero era un trabajo completamente desproporcionado así que optamos por colocar un papel al gusto de los nuevos dueños. 

 


Al principio habían elegido dos papeles diferentes pero cuando ofrecí la posibilidad de darle continuidad al mapa me dejaron hacer. Así que coloqué el papel de tal forma que si quieres juntar las dos mesas el mapa del mundo se ve completo. 

Plegadas y apoyadas en la pared, quedan así:




Y abiertas, al juntarlas... 





De momento he recuperado sólo dos de las cuatro y, como decía al principio de la entrada, se han cruzado España de oesta a este, pero no las voy a perder de vista.
    






Me alegrará saber que os ha gustado el resultado. Si tenéis alguna duda o si queréis consultarme algo estaré encantada de leer vuestros comentarios. 
Como no hay truco (solo dedicación y trabajo) con esfuerzo, tiempo, constancia y mucho mimo, se puede recuperar los trastos que tenemos por casa. 



Os mando un besito muyyyyyyyyyyy fuerte





Oído cocina! DIY JUGUETES DE HOY Y DE SIEMPRE

Holaaaaaa!!!

Recupero este post porque voy a participar en el reto de "Aprendiendo de todo un poco" del Blog de Anna: De todo un poco. Este mes: JUGUETES DE HOY Y DE SIEMPRE


Me hace muchísima ilusión hacerlo.

Primero, porque "meterme" en un blog que admiro tanto, es muy emocionante.
Y segundo, porque es la primera vez que lo hago.


Esta que veréis a continuación es mi contribución a  JUGUETES DE HOY Y DE SIEMPRE  pero pasad por el reto d Anna para disfrutar de su post (nostálgico a más no poder) y todos los trabajos que se presentan, ¡seguro que disfrutáis un montón!




AQUÍ VA MI PROPUESTA.



Allá por el mes de enero, estaba pasando el rato en Pinterest mirando fotos de muebles "tuneados" cuando me encontré con unas mesillas de noche reconvertidas en cocinitas. Me encantó la idea de cambiarle la vida a una mesilla de noche y pensé en una sesentera que tengo... 


Peeeeero como mis niñas ya son muuuuy mayores, pues me quedé con la copla; copié algunas fotos en una carpetita que creé hace tiempo con "cosas que haré algún día" en la que voy metiendo todo lo que algún día haré. Y... ahí quedó todo.





Pues resulta que hace un par de meses llega Manuela con una pregunta: 

¿Y si te doy esta mesilla me la conviertes en una cocinita para mi sobrina Lucía?


Buahhhh!!! Pues CLARO!!!



Me fui de vacaciones pensando en ella (en la mesilla) y cuando regresé me puse manos a la obra.







Estos son algunos de los materiales que he usado.






Y  ÉSTE  ES  EL  RESULTADO



  




¿Os gusta??



Os dejo algunos detalles y alguna explicación para que os sirva de ayuda...



Para colocar el fregadero marqué el contorno del bol, reduje 1 centímetro y serré la madera de la mesita. 







El grifo está hecho con material de fontanería de verdad. 

Compré un codo, un semicodo y un tubo (¡de 2 metros! ¿alguien necesita tubo de fontanería?)


¡Ahh! y un tapón que es la pieza con la que he unido el grifo a la mesilla. 

Corté el tubo en dos tramos y lo "presenté" todo.

Con una buena cola de contacto fui montando el grifo (sin encolar el tapón)

Una vez encoladas y secas las piezas le dí una imprimación y lo pinté con un spray plateado.

Para unirlo a la mesilla hice un agujerito al tapón, lo atornillé a la madera de la tapa y luego con pegamento de contacto uní el grifo a la mesita. De esta forma, el grifo se puede mover de derecha a izquierda como los de verdad.





Poco a poco iba tomando forma...
















Éstas son fotos de algunos detalles de la cocinita

   






La ventanita está hecha
* con un listón de madera,
* una escena que vi en un cuento infantil y
* una lámina de acetato que hace las veces de cristal.    

La costura no es lo mío y, aunque tengo la máquina de coser de mi abuela (¡y funciona!) no sé usarla así que... A MANO, que se note bien que fui a colegio de monjas y que, además, no se me daba mal !!!  (¿verdad Galerita?)  








¡Es un tirador de cocina de los de verdad!!









Al principio la idea que tenía era unir la mesilla a la tabla mediante unas "L" y que todo fuera un solo mueble. 

Pero a medida que iba realizando el trabajo me daba cuenta de que hiciera lo que hiciese la parte de arriba no era muy segura para que jugara la pequeñina.

Así que en un momentito de lucidez dije: "pues le pongo unas argollas y que la cuelguen encima de la mesita como si fuera un cuadro". Pero como las argollas no me parecían bonitas pues se me ocurrió hacer lo que veis. Es un trocito de la misma tela, fruncido (otra vez a coser A MANO) y pegado.









Espero que os haya gustado y que paséis por el reto de ANNA para DISFRUTAR todos los trabajos que se presenten (seguro que te van a recordar tu infancia) y VOTAR por el que más os guste



Un besitooooo