Holaaaa.
Mirad... Yo hasta hace poco, no era muy dada a participar en los retos que se organizan, me daba corte, la verdad no hay otro motivo. Peeeeeeeero, desde que me lancé a participar en un reto que organizaba Anna (Aprendiendo de todo un poco) con una cocinita que podéis ver aquí... pues intento participar en ellos.
Hace poco no llegue a tiempo de hacer el trabajo que solicitaba María en su blog Tia Keko para el reto reto del plato pulpero y me dió una rabiaaaaa...
Uyyy, al grano, que me voy del tema.
Hoy os enseño algo en lo que he estado trabajando un montonazo de tardes. Con este trabajo voy a participar en el nuevo reto que organiza Anna del blog Aprendiendo de todo un poco. Como en la edición anterior ganó Isabel (Isabel Vintage) con una bandeja preciosa (mirad aquí) pues le tocaba a ella decidir el tema del siguiente reto. Y eligió......
¡¡TACHANNN!!
"DIY escayola"
¡Hala, porque sí! ¡porque le apetecía! ¡Así, sin más!!
"Pues nada habrá que hacer algo con escayola"

Pues una tarde al salir del trabajo, iba conduciendo y de pronto lo ví clarito: "ahhh, pues igual esto es buena idea" "y si me sale... " Bueno... si me sale ya os veréis lo qué voy hacer con... lo que salga.


Aseguré la estructura con cinta de carrocero a una tabla forrada con plástico (film) de cocina para que no se pegara la escayola a la madera (aunque, seguramente, tampoco se hubiera pegado, creo yo).

Y removí hasta que quedó una pasta ni muy líquida ni muy sólida. Lo justo para poder ir rellenando los huecos de la estructura. ¿Que cómo sabes darle el punto? Pues lo sabes. Si echaste mucha escayola no hay forma de trabajarla y si echaste poco... ¡se desparrama!!
Al principio la mezclé en un vaso, pero como me costaba trabajo amasarla, para la siguiente tanda usé un plato.
"¿P'a qué? Pues... p'a ná"
La escayola fragua muy rápido y en menos de nada la tenía solidificada complemente. Así que me volví a mi vaso de plástico.


Fui, poco a poco volcando la masa encima de la cuadrícula, extendiéndola en cada hueco y alisando la superficie con una espátula.
Cuando tuve toda la estructura llena, volví a alisarla un poco más con los dedos, vas mojándolos continuamente con agua para ablandar la masa (no sé si me explico).


Luego, con un punzón levanté la masa que había quedado por encima de la estructura para facilitar el "desmolde".
Dejé secar varios días. Incluso, como aquí ha llovido muchísimo, las tuve delante de un deshumidificador varias noches.
Una vez secas, se desprendieron del molde sin problema.
Lijé todas las piezas hasta dejar las aristas suaves. No me ha importado que no fueran perfectas porque para la idea que tenía no era importante.
Les dí una capa de goma laca a modo de imprimación. Y las pinté. Di varias manos. Casi todas en blanco roto. Lo "rompí" para unas, con una gotas de gris. Y para otras, con una gota de beige. El caso es que no fuera un blanco "núclear" porque tampoco lo eran las antiguas.

Después de pintar todas, las decoré haciendo sobre ellas un estarcido con una plantilla que compré hace tiempo (y que tenía muchas ganas de utilizar) y las ceras al óleo que aprendí a usar con un tutorial de Lucía Sapena que os dejo aquí.
¡Y hasta aquí mi rollo!!
Ahora os enseño en qué se han convertido dos quilos de escayola: he pretendido evocar las baldosas que formaban esos mosaicos propios de los suelos de las casas de los 50/60.
Espero que os guste. Y espero que les guste a las niñas a las que se las voy a regalar. Hay una baldosa para cada una de las chiquillas que comparten conmigo algo más que un chat. En el momento en que escribo esto estoy encantada de haber sido capaz de estar muyyy calladita (¡ufff, qué dificil ha sido!) así que... se estarán enterando en este momento.
Lo dicho, no me enrollo más. Os enseño todas porque todas son distintas. Desde el principio pensé en que serían para ellas, así que pensé en hacerlas de modo que formaran un mosaico. La idea estaba bien: todas tendríamos un trocito del mosaico. Peeeeero no me decidía por la gama de color y el modelo que seguiría (tomar decisiones no se me da del todo bien). Se me iba el tiempo en intentar decidirme así que... tomé la calle del medio. TODAS DIFERENTES, como nosotras, porque "en la variedad está el gusto".
Aquí están.
Todas diferentes porque nosotras también lo somos.
Este es el tamaño de las piezas
Y ahora os animo a que paséis por el reto de ANNA (pinchando aquí) para DISFRUTAR de todos los trabajos que se presenten (que serán de alto nivel, como de costumbre). Podréis votar por los tres que más os gusten.
Si te ha gustado este trabajo, puedes dejar un comentario.
Si quieres más información puedes ponerte en contacto conmigo.
Y, si lo consideras oportuno, puedes hacer clic en G+1 para que este blog sea un poco más visible. ¡Gracias!
Un poquito de historia (sacada de la wiki) por si aún os quedan ganas de seguir leyendo.
Un mosaico hidráulico es un conjunto de baldosas decorativas de cemento pigmentado, de uso interior y exterior. Inventado en el sur de Francia a mediados del siglo XIX, fue usado como pavimento en las construcciones hasta los años 1960. Está presente en la mayoría de los bellos edificios de la época modernista.
Las primeras referencias son de 1857 si bien su consolidación como producto alternativo a la piedra natural (mármol principalmente) fue en la Exposición Universal de París de 1867. Las medidas de las baldosas eran básicamente de 10x10, 15x15, 20x20, 25x25 y 40x40 cm, pero las más habituales fueron las de 20x20.
La coincidencia de esta técnica con el desarrollo del modernismo hizo que los diseños fueran más complejos y artísticos y que los fabricantes contaran con los diseñadores de moda entre sus colaboradores. Los dibujos representaban formas geométricas, florales o vegetales. Los diseños más sencillos tenían un dibujo que se repetía y combinaba pieza a pieza. Generalmente los decoradores componían los diseños simulando una alfombra que ocupaba toda la habitación y que requería baldosas que conformaran una cenefa perimetral. También era habitual que la composición de la imagen final se obtuviera con la combinación de 2, 4 o 6 piezas diferentes, lo que complicaba de forma notable la producción e instalación.
Precioso trabajo Coral.............ha quedado fantástico...........parecen reales las baldosas ;-)
ResponderEliminarBesos y feliz día
Ohhhh!! muchos aplausos para tí, Coral ¡qué PRECIOSIDAD, con mayúsculas admiración!!
ResponderEliminarUn beso
¡¡Me encanta!! ¡¡Me encanta!! Qué idea tan genial, Coral, y qué bien hechas están (como todas tus cosas, claro, pero no deja de sorprenderme). Me gustan toooooodas, las combinaciones de colores son geniales, tal y como las hemos visto muchas veces en las casas del pueblo. Si tuviera que elegir me quedo con las azul/mostaza, porque en casa de mis abuelos había un suelo con esos colores. Enhorabuena, un trabajo precioso. (Qué afortunada me sientoooooo).
ResponderEliminarMe encanta!!! Pero qué buena idea Coral, qué trabajazo, qué laborioso. El resultado tanto juntas como separadas es preciosísimo, y esa pizca de irregularidad del hecho a mano las hace todavía más hermosas. Un beso grande
ResponderEliminarCoral un trabajo espectacular,si me das a elegir me quedo con todos a cada cual mas bonito y la explicacion esta de 10
ResponderEliminarFELICIDADES artista
Un abrazo
Coral que cosa tan bonita!!!!
ResponderEliminarQue detalle tan amoroso, igual que tu. Me quedo ojiplaca con tu creatividad y esas manitas que todo lo hacen hermoso.
Eres una artista y te quiero a mas no poder. ¡¡¡Me gustan todas!!!!
Besitos apretaos
Coral , lo primero cómo has podido estar callada . Que preciosidad. Acabo de morir de amor como dices tú . La leche, sois la caña , pero esto, esto es lo más de lo más. Me encanta . Gracias . Gracias, gracias.
ResponderEliminarOHHHH!!! Qué bonitas todas.
ResponderEliminarUna idea estupenda y que la has bordado.
El tutorial, de lo mas completo.
Me encantan todas!!!
Besotes
Has oído Coral cómo nos levantamos todas con una ovación de aplausos? :) pero qué bárbaraaaaaaa!!! Las baldosas te han quedado espectaculares, me chiflan, me ailovian mogollón, me pirran, me abducen....en fin, qué excelente y brillante trabajo, mi más sincera enhorabuena!!! Me he quedado muertita, embelesada del todo!. Aaaahhh!!! y muchísimas gracias por el extraordinario regalo, menudo lujo de dádiva y menudo lujo conocerte!!!.
ResponderEliminarY muchas gracias también por una vez más querer unirte!.
Un besazo!.
M A R A V I L L O S O trabajo Coral me encanta......mil besos
ResponderEliminarAhghggggggggggggfgfvcfvffg!!!!!! Yo quiero una, quiero tu favorita, porque es ROSA y porque es tu favorita!!!! Madre mia, sabes de todo, eres la reina del diy, de la restauración, del mundo entero. Acabo de quedar oficialmente rendida a tus pies, ohhh ama y señora mia!!!!!!
ResponderEliminarQue preciosidad Coral! Me han encantado no mejor dicho requeencantado tus baldosas son divinas... que suertudas las que se van a llevar una. Esta idea la guardo con tu permiso porque me ha fascinado...
ResponderEliminarBesos guapa
¡Qué maravilla de trabajo, Coral!
ResponderEliminarHas conseguido un efecto realmente interesante y desde luego que quienes las reciban van a alucinar con ellas.
Me encanta su efecto envejecido y desgastado.;)
Mil besos
Halaaaaaaaaaa qué sorpresa tan bonitaaaaa!!!! Y yo ya llorandoooo pero qué lindísima eres, mi querida Coral, no te puedo querer más!!!
ResponderEliminarDe las baldosas qué te digo, si es que son preciosas, todas y cada una de ellas... y la idea!!! es que me has matado con todo. Con la inspiración primero, con el detallazo más bonito del mundo de pensar en todas nosotras, lo segundo, con la belleza de cada una de esas baldosas lo tercero... eres la crack más grande del mundo.
Voy a ir pensando un lugar especial para ese pedacito de escayola tan lindamente decorado que ya se ha convertido en uno de mis recuerdos más preciados.
Gracias, Coral, por ser tan tú. Eres maravillosa.
Divinas!!!!
ResponderEliminarQuiero formar parte del grupete asi me toca una baldosa a mi tb!!!! jejejej
Un beso y muy buena semana!!
Coral, que preciosidad!!! Cada cual más bonita, me encantan!!!!
ResponderEliminarQue detalle más bonito para todas nosotras!! Como siempre tan detallista.
Voy a pasarme a ver el resto de los trabajos.
Un besazo muy grande, artista!
Divinas baldosas igualitas a las originales.
ResponderEliminarUnos colores muy acertados y una muy buena idea.
Aunque sean diferentes ahí está la belleza para montar un cuadro nos parecen ideales.
Muchos besos de las dos
Preciosas preciosas preciosas! Como me gustan no, me encantan!! Me encantan este tipo de baldosas, y ahora están bastante en auge, y las tuyas parecen antiguas de verdad. Y todo un acierto el hacerlas diferentes ;) Lo que no acabo de ver es la pintura, cera al óleo? Creo que son como unas barras tipo plastidecor, pero mas gruesas, no? Te felicito, toda una verdadera obra de arte (con tu permiso lo copiaré, que también tengo plantillas de baldosas).
ResponderEliminarAh! Y me quedo siguiéndote...
Besotes!!
La verdad es que a mi me gustan todas... tremendo detalle para tus amigas, unas piezas únicas.
ResponderEliminarUn paso a paso bien completo.
Feliz inicio de semana y desde ahora te sigo ;)
Un detalle muy bonito, te han quedado de fábula, y como me han gustado mucho lo he compartido en G+
ResponderEliminarUn beso guapa!
Preciosas Coral...Preciosas todas¡¡
ResponderEliminarNo se que mas decirte, que ya no te hayan dicho, que me han encantado.Que detallazo¡¡
Besos
Ohhhhh me encantan todas y vaya idea, pero que bruja que calladito lo tenias, gracias por la parte que me toca me ha encantado ..sigo visitando los demas post..un besin
ResponderEliminarUn trabajo maravilloso, te ha quedado espectacular, lo que ha dado de si la escayola!!!.
ResponderEliminarBesitos
Coral con todo el cariño que te tengo, y viniendo de quien vengo, te voy a se sincera,no me han gustado...., me han queterechiflado. Cuando sea rica pondré mi casa con ese suelo,que me encanta. No paras de sorprender.
ResponderEliminarMi enhorabuena!!!!que teabajo mas espectacular.
ResponderEliminarMe quedo visitando tu blog, como sean tus trabajos como este sere tu fan numero uno.
Bonitas no,lo siguiente!!
ResponderEliminarPero que trabajos has pasado para hacer el encofrado chiquilla jaja!!
Y la idea del mosaico repartido entre todas esas mujeres es genial!!
Ya sabes qué todo lo que haces me gusta!!
Besos
Que trabajo más chulo! Una belleza!!
ResponderEliminarBesos
Perfectas, una verdadera cucada y muy bien trabajadas. Enhorabuena!!
ResponderEliminarBsos
Pero que trabajo tan precioso! Me parece espectacular tanto la idea, como el resultado. ¡Mi enhorabuena!.
ResponderEliminarUn beso.
Marìa
Un trabajo excelente Coral!!!! Bravooo, nos gustan todas, están tan bien hechas que parecen auténticas baldosas.
ResponderEliminarBesos
Super fan de esas baldosas!!!!!!!!!!!!! Yo quiero una, o dos!!!!!!!!
ResponderEliminarPreciosisimas!!!!!!!
Me encantan, Cori!! Han quedado lindísimas!! Enhorabuena!! :)
ResponderEliminarQué preciosas te han quedado¡ Me chiflannn¡ Fijate que a mi lo que más dificil me parece es que hayas conseguido esas losetas tan bien hechas, tan bien desmoldadas....... y encima para rematar¡tan bien pintadas¡ Los tonos que has utilizado súper bonitos y súper bien coordinados. Un trabajo 10
ResponderEliminarUn beso
Coral el comentario anterior es mio¡ Me habían tocado el ordenador grrrrr
ResponderEliminarUUn beso
¡Coral, no nos cansaremos nunca de pensar que lo tuyo es de otro planeta! Pero que maravilla de baldosas, ¡son tan bonitas que no se puede aguantar! Y la idea de regalar una parte de un todo a las chicas es preciosa y emotiva. Disfrutamos una barbaridad con cada entrada tuya.
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y
Un trabajo espectacular me encanta la idea!!
ResponderEliminarBesotes R&I🗝!!
Y estos de blogguer si poner emoticones, grrrrr, en fin no se si pondrían tampoco uno aplaudiendo a rabiar, haciendo la ola y gritando artistazaaaaaaa!!!!!
ResponderEliminarQue maravilla, me hacen chirivitas los ojos, que cosita tan linda y todas distintas, y encima tienes una preferida? joooo yo soy incapaz de escoger, me chiflan toditassssss.
Nunca habría pensado que se pudiera hacer una preciosidad así con escayola, ayyy que me está dando por probarla, jajaja
Besote!!!!
Un trabajo realmente hermoso, por el resultado que es impresionante y por la intención con el que esta hecho para compartir con tus amigas, me quito el sombrero.
ResponderEliminarUn beso
Muchas felicidades Coral por este gran trabajo , tus baldosas hidráulicas son una maravilla, de todas las cosas que se pueden hacer con escayola creo que el tuyo es para mí el más sorprendente.
ResponderEliminarMe gusta esa idea de hacerlas diferentes. . . con personalidad distinta pensadas para personas distintas, una gran sorpresa para esas amigas.
BESOS
Antes de nada Coral, darte mi enhorabuena por ese premio tan merecido, y decirte aunque no pude participar que me encantó tu trabajo, son unas baldosas super originales, hechas con tu personalidad y desde luego un trabajo exquisito.
ResponderEliminarY que generosidad tienes al compartirlas con amigas, mi enhorabuena
Un besazo bonita
Me encantan!han quedado genial. lucía lrdecoracion.wordpress.com
ResponderEliminarUna idea super original. Preciosas baldosas, me gustan todas, pero la mía ya tiene nombre :) Besotes querida Coral
ResponderEliminarToma ya!! Boquiabierta me has dejado Coral, qué creativa eres, por favorrrrr qué preciosas baldosas hidráulicas!!! Mira que he visto, gracias a este reto, cantidad de trabajos bonitos, y la verdad es que me he quedado muy sorprendida de las posibilidades de la escayola, porque jamás me había planteado trabajar con ella (cosa que tal vez cambie...). Pero tu trabajo me ha llegado al corazón... soy fan de este tipo de baldosas, y la forma de decorarlas me ha enamorado! Estupendo tutorial amiga, gracias por compartirlo!
ResponderEliminarUn besazo!
Impresionante trabajo! Nos hemos quedado boquiabiertas, han quedado a cual más bonita.Y la infrmación muy ilustrativa.
ResponderEliminarBuen finde
Muchas gracias por compartir este tutorial, te quedaron de 10, un trabajo para quitarse el sombrero.
ResponderEliminarCoral corazón que la musa de la inspiración jamás te abandone y sigas realizando trabajos tan espectaculares guapa...
ResponderEliminarY me siento súper afortunada de poder tener una baldosa , eres un encanto.... Mil gracias por el detalle de verdad de corazón.... Con todo lo que ya te han dicho poco más puedo añadir siiiii q debes seguir participando en los retos guapa!!!! Un enorme abrazo... Lástima que no pueda visitar los blogs... Haces cosas preciosas!!!
Gracia
Que bonitas han quedado, se parecen a los azulejos típicos de Portugal. Buen trabajo
ResponderEliminar